Home / DMD / ¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar iluminación LED?

¿Qué debo tener en cuenta antes de comprar iluminación LED?

iluminación LED

Las luces de LED son muy requeridas en los últimos tiempos, sus bondades las convierten en un producto muy atractivo. Pero, cuando decidimos comprar algún producto de iluminación LED es muy probable que  nos veamos sumergidos en una gran cantidad de ofertas y variedades de precios que nos hagan dudar y preguntarnos ¿Qué debo tener en cuenta antes de elegir una luminaria de LED? Si te pasó alguna vez o estás en esa situación,  te ofrecemos algunos consejos que te ayudarán a la hora de decidir.

¿Qué debo considerar antes de comprar LED?

Espacio

Para empezar, es fundamental conocer el espacio que se quiere iluminar, sus dimensiones, la luz natural que tiene (si la tiene), y la funcionalidad del espacio. En espacios hogareños se recomienda distribuir la iluminación en distintos puntos complementando la luz ambiental con luminarias de luz tenue. Esto logra intensidades y combinaciones variables de iluminación y ambientación, según la actividad y el momento del día en que se desarrolle. Por otra parte, en espacios comerciales o industriales se prioriza la cantidad de luz y distribución requerida para obtener una iluminación adecuada a las labores u objetivos del espacio a iluminar.

Fuente de luz

En la búsqueda del producto, debemos tener en cuenta cuál será la fuente de iluminación: un velador, un aplique, o un reflector son algunas de las opciones disponibles al momento de seleccionar la fuente de luz. En las distintas líneas de productos existen distintos tamaños, formatos y potencias de LEDs que pueden elegirse. Identificar el zócalo de conexión, porta-lámparas o “los cables colgando del techo” suele ser suficiente para reducir la búsqueda de opciones, permitiendo así ya optar según la calidad, el precio o funcionalidad. Algunos productos son de alimentación directa y en otros casos requiere una fuente de alimentación adicional, que podría o no estar incluida.

Uniformidad

Cuando se requiere iluminar todo un ambiente completo desde una o más fuentes de luz, se busca lograr uniformidad lumínica en todo el ambiente, evitando tener sombras o zonas oscuras. Esto se consigue realizando una distribución de las fuentes de luz logrando así una cobertura uniforme. Para este tipo de iluminación tenemos que tener en cuenta la distancia que habrá entre la fuente de luz y el sector que deseamos iluminar, de este modo podemos elegir la fuente de luz indicada según la potencia lumínica y el ángulo de proyección. También hay que tener presente que cuanto más cerrado sea el ángulo, menor será la superficie que reciba la iluminación.

Espacios exteriores

En estos casos, hay que considerar que los productos a utilizar deben tener la correcta protección de impermeabilización, la cual se determina mediante un número de dos dígitos que indica el grado de protección (protección IP). IP65 es una protección adecuada para instalaciones en exteriores, mientras que un producto con IP68 puede ser sumergido en agua como una luz de piscina. El uso de iluminación LED en los exteriores pueden ser también muy variados. Por ejemplo: decoración de jardines, iluminación de fachadas, marquesinas y carteles, o el acceso de un edificio con sensor de movimiento. Para interiores se utiliza la protección IP20, la cual no puede estar expuesta a la humedad.

¿Cómo elegir el producto LED indicado?

Una vez determinado cuál es el espacio a iluminarse, debemos elegir el artefacto indicado por cuestiones propias de la luminaria y por la estética que se quiere respetar en el ambiente. Por ejemplo, en ambientes donde ya contaban con tubos de luz y portatubos, se puede hacer el reemplazo directo a LED (retirando balastros y arrancadores en caso de que los haya). En caso de fachadas de locales, parques, jardines,  galpones industriales, los preferidos son los reflectores que tienen gran caudal de luz.

Por ejemplo, algunas luminarias como los reflectores poseen distintos formatos que se adaptan a cada necesidad, como con cuerpos  slim y ultra slim para aportar una estética más cuidada, o náutico con una estética refinada que permite una adaptación idónea  para barcos o veleros  y los de formato neo y cuadrado que son perfectos para hospitales, oficinas, comercios o calles peatonales. Por otro lado, los paneles de LED son los preferidos para iluminar ambientes hogareños, pasillos, centros comerciales, hospitales, etc. Están los que quedan empotrados en los techos, o los que se montan sobresaliendo del mismo. Por último, las tiras de LED son muy prácticas a la hora de resaltar gargantas o hacer iluminación perimetral. Son muy eficientes a la hora de complementar la luz central.

Temperatura de color

Otra pregunta frecuente al comprar LEDs es la elección del tono de la luz o temperatura de color. La ciencia ha demostrado cómo el ser humano se relaciona intensamente con las frecuencias lumínicas pudiendo ser motivadas positivamente, como en casos de iluminación artificial de acuarios o plantas. O bien con la esterilización de instrumental quirúrgico mediante la exposición a la luz UV. Del mismo modo, el ser humano responde a la exposición a distintas frecuencias de color. Una correcta elección del tono de luz en un espacio de trabajo será de gran influencia para los ocupantes. En ambientes de mucha actividad (por ejemplo en una cocina o consultorios de dentistas) se recomienda la luz fría, ya que no distorsiona los colores y ofrece una sensación estimulante. Mientras que para una sala de lectura o un local de ropa se recomienda la luz cálida, porque generan un ambiente cálido y confortable.

En la iluminación LED la temperatura del color se indica en grados Kelvin (°K) y abarca un espectro que va desde los tonos cálidos, pasando por los neutros y terminando en fríos. Veámoslo mejor ejemplificado en el siguiente gráfico.

temperatura-color dmd

*Temperaturas de color expresados en grados kelvin.

También se puede optar por la luz multicolor RGB (red-rojo, green-verde, blue-azul) que contiene todas las combinaciones posibles de los 3 colores primarios. Ya sea elegir un sólo tono o la combinación de ellos, el uso de la iluminación LED para la ambientación logra obtener una excelente combinación lumínica con eficiencia energética, además de hacer tus espacios más bonitos.

Voltaje

También es importante saber si la luminaria va conectada a 220V o a 12V y si precisa de un transformador para ser alimentada. El LED normalmente trabaja a una tensión de corriente distinta a la provista por la red eléctrica, por lo que los productos LED a 220V cuentan con un conversor de electricidad (interno o externo) que regula la tensión (driver de potencia). En este caso, únicamente se conecta la luminaria a la corriente. En caso de los productos LED a 12V, requerimos colocar un transformador. Los transformadores vienen de distintos amperajes según el uso que se le quiere dar. Por ejemplo: para una tira de LEDs precisamos un transformador, ya que la tira trabaja con 12V. Dependiendo del tipo y de la longitud de la tira, se puede calcular el amperaje del transformador. Distinto es el caso de un panel de LED que posee un Driver incorporado y no requiere de transformador.

Vida útil

Otro aspecto importante a considerar a la hora de comprar productos de LED. Por lo general los LEDs tienen una vida útil de entre 25.000 y 50.000 horas. En muchos casos la vida útil se cumple pero sufre un decaimiento de potencia lumínica a lo largo del tiempo. Por ejemplo: un reflector de 50W de 4000 lúmenes (lm), si no es de buena calidad, puede sufrir una depreciación anual del 30% (10% en los primeros 30 días de uso). Entonces el reflector de 50W que inicialmente otorga una capacidad lumínica de 4000lm el primer año, el 2do año otorgará 2800lm, el 3er año 1960lm y el 4to año 1370lm. El consumo es el mismo, la luminaria sigue encendida, pero la luminosidad disminuye considerablemente. Por eso es de suma importancia que los componentes internos del producto sean de buena calidad así la calidad de la luz se prolonga uniformemente a lo largo de toda la vida útil del producto.

Eficiencia lumínica

Es la relación entre el consumo de la lámpara y los lúmenes que otorga (lm/W). Idealmente se busca una luminaria que consuma lo menos posible, otorgando la mayor cantidad de luz. En los LEDs el consumo se mide en Watts, y el flujo lumínico (cantidad de luz emitida) en lúmenes (lm).  Si comparamos dos luminarias de iguales características, con la misma cantidad de Watts, la de mayor eficiencia será la que más lúmenes tenga.

CRI

Otro aspecto importante es el CRI del LED (índice de reproducción cromática). El CRI nos indica cuando los colores de la luz son similares a los colores lumínicos naturales. Cuanto más alto es el CRI, es más confortable a la vista, no genera cansancio visual y se resaltan los colores de una forma más nítida. Un CRI de 75-80 es un índice de reproducción cromático bastante similar a los colores naturales.

Herramientas para la instalación

También, a la hora de comprar LEDs es importante saber las herramientas que se necesitaran para la instalación del producto. La instalación en productos de LED suele ser bastante sencilla y no requiere de grandes o complejas herramientas. En muchos casos únicamente con una cinta aisladora y un pela-cable es suficiente. Otras veces directamente no se requiere ninguna herramienta para la instalación.

Proveedor

Por último, es importante elegir al proveedor de LEDs que nos brinde confianza a la hora de la compra, nos asesore profesionalmente y tengamos un respaldo ante cualquier imprevisto que pueda surgir. La garantía es de suma importancia en productos de LED. Al elegir un proveedor debemos saber cuál es la duración de la garantía y cuáles son sus condiciones de validez.

La iluminación LED tiene muchas bondades que ofrecer,  y te aseguramos que la correcta elección de las luces hará que tu experiencia sea mucho mejor. Al momento de elegir tus luminarias led no olvides estos consejos para que hagas de tus espacios lugares más placenteros!

¿Aún tenés dudas o querés conocer cuáles son las mejores luminarias para el espacio que deseas iluminar? Envianos tu proyecto o dudas y te ayudaremos a conseguir la mejor solución LED.



CTA envianos tu proyecto DMD

4 comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *