Home / recursos

recursos

Guía esencial de iluminación LED

Tabla de Contenido

  1. ¿Qué es la iluminación LED?
  2. ¿Por qué cambiar a iluminación LED?
    1. Beneficios
    2. Ahorro y eficiencia energética
    3. Lámparas LED vs. Luminarias tradicionales
    4. Aspectos que debés tomar en cuenta antes de comprar iluminación LED
  3. LEDs más usados actualmente
    1. Lámparas
    2. Paneles
    3. Reflectores
    4. Tiras
    5. Tubos
  4. Espacios ideales para usar iluminación LED
    1. Oficinas
    2. Gimnasios y centros deportivos
    3. Locales comerciales
    4. Hoteles
  5. Decoración
    1. Cómo decorar con tiras LED
  6. Fuente de alimentación
    1. Tipos de fuentes
  7. Proceso de instalación
    1. ¿Cómo instalar una tira LED?
  8. Certificaciones LED
    1. ¿Qué son y cómo funcionan?
  9. Conclusión
 

¿Qué es la iluminación LED?

Un LED (Lighting Emitting Diode) es un diodo semiconductor capaz de emitir luz.

La iluminación LED se caracteriza por ser altamente eficiente, duradera, amigable con el medio ambiente y controlable.

Además, el LED abarca un amplio espectro de colores de luz. Desde el infrarrojo hasta el ultravioleta. Destacándose los fríos, neutros, cálidos y a toda la composición de colores que se genere con la mezcla de los primarios rojo-azul-verde, logrando colores como el naranja, cyan, amarillo y rosado entre miles de combinaciones.

 

¿Por qué cambiar a iluminación LED?

Beneficios

Es de público conocimiento que el LED tiene infinidad de bondades que lo hacen más eficientes que las luminarias tradicionales. Algunos de ellos son:

  • Larga vida útil
  • Ahorro de consumo
  • Ahorro económico
  • No requieren mantenimiento
  • No contaminan el medio ambiente
  • No generan calor
  • Son de encendido instantáneo y no generan parpadeos
  • Resisten temperaturas extremas
  • Reproducen infinidad de colores

Ahorro y eficiencia energética

Las luminarias LED tienen una vida útil sumamente larga, siendo su promedio de 25.000 a 50.000 en comparación a las 1000, 5000 u 8000 horas que tienen las luminarias tradicionales. Por su duración, el LED no requiere de mantenimiento, lo que significa un ahorro económico a largo plazo.

Si mantenemos una lámpara de LED encendida 12hs por día durará casi 6 años mientras que con una tradicional durará casi 6 meses). El costo de la lámpara LED encendida toda una semana es de $0.15 y el de la lámpara tradicional de $1.26. La lámpara tradicional deberá ser reemplazada 12 veces mientras que la de LED seguirá funcionando.

La iluminación LED tiene múltiples ventajas, conocelos todos acá.

Lámparas LED vs. Luminarias tradicionales

Lo primero que tenés que saber es que la potencia lumínica de los productos LEDs se miden en Lumens, es decir, la cantidad de luz emitida. Por esta razón, existe una importante diferencia con la cantidad de Watts que tiene la luminaria tradicional. De aquí, también se deriva que al necesitar menos potencias o Watts (vatios), la luminaria LED consuma menos energía.

Se necesita menos potencia en Watios para obtener la misma calidad de iluminación en las luminarias LED. ¿Qué significa esto? Pues que si estás usando una bombilla tradicional de 80W, no necesitas una bombilla LED de la misma potencia para sustituirla, sino que debido a su manera de generar luz, solo necesitarás una bombilla LED de 9W para obtener la misma calidad y cantidad de iluminación.

Aspectos que debés tomar en cuenta antes de comprar iluminación LED

Espacio

Para empezar, es fundamental conocer el espacio que se quiere iluminar, sus dimensiones, la luz natural que tiene (si la tiene) y la funcionalidad del espacio.

Fuente de luz

En la búsqueda del producto, debemos tener en cuenta cuál será la fuente de iluminación: un velador, un aplique, o un reflector son algunas de las opciones disponibles al momento de seleccionar la fuente de luz.

Uniformidad

Cuando se requiere iluminar todo un ambiente completo desde una o más fuentes de luz, se busca lograr uniformidad lumínica en todo el ambiente, evitando tener sombras o zonas oscuras. Esto se consigue realizando una distribución de las fuentes de luz logrando así una cobertura uniforme.

Espacios exteriores

En estos casos, hay que considerar que los productos a utilizar deben tener la correcta protección de impermeabilización, la cual se determina mediante un número de dos dígitos que indica el grado de protección (protección IP).

¡Descubrí cómo elegir el producto LED indicado!

 

LEDs más usados actualmente

Lámparas

La iluminación del futuro está acá, entre nosotros. Hoy podemos controlar luces LED desde una app del celular o un control remoto bluetooth.

Con las lámparas inteligentes o smart dirigirlas dejó de ser sólo una escena de una película de ciencia ficción. Gracias a su conectividad, ofrecen más posibilidades y control sobre la iluminación.

La lámpara inteligente es una de las últimas novedades de la smart house, la llamada automatización hogareña que integra artefactos electrónicos para que puedan interactuar y sean controlados desde una aplicación móvil.

Las lámparas inteligentes, entre ellas las llamadas lámparas Bluetooth, ofrecen una multiplicidad de alternativas para crear ambientes. La imaginación es el límite. Si echamos un primer vistazo: las luces inteligentes o smart nos permiten crear perfiles personalizados de iluminación, característica que le aporta un valor agregado al poder ser configuradas según las necesidades de cada usuario. Ahí le saca una diferencia a otras luces del mercado, que en algunos casos sólo permiten graduar la intensidad de la luz.

Diseñadas con un zócalo estándar E27 (la clásica rosca) se instala fácil en cualquier portalámpara sin necesidad de adaptarla.

Con una app gratuita la podemos controlar desde un smartphone o una tablet o a través de un control remoto bluetooth.

Con un consumo de 9 watts y una luminosidad de 806 lúmenes son una de las mejores lámparas por su potencia y ahorro, ventajas potenciadas por las posibilidades de programación que no tienen otras lámparas. Por ejemplo, la función Temporizador permite programar el encendido y apagado de las lámparas, permitiendo un ahorro importante de energía.

¿Querés elegir la lámpara perfecta para vos? ¡Seguí estas claves para elegir la mejor lámpara inteligente!

Paneles

Los Paneles LED son sistemas de iluminación basados en la tecnología LED con placas LGP (Light guide panel). Estas placas LGP, tienen la virtud de difundir la luz de manera muy uniforme, de ahí la luz que los paneles LED ofrecen. Esta placa está en el interior del panel, que difunde la luz a lo largo del panel led, mientras que las Tiras de LED proyectan la luz de manera lateral.

Estos paneles son el reemplazo perfecto para los antiquísimos tubos fluorescentes y paneles dulux en oficinas, puesto que se destacan por su bajo consumo y diseño. Son luces LED que te permiten crear ambientes modernos y luminosos, es decir, te permiten olvidar la disyuntiva ahorro o estética. Por eso, iluminar con con paneles LED también es ideal para hospitales, hoteles, centros comerciales y colegios.

¡Descubrí los mejores espacios para iluminar con paneles LED!

Reflectores

En los últimos tiempos, es muy común que edificios y casas instalen reflectores LED con sensores de movimiento para mejorar la seguridad. ¿Quién no regresa a su hogar de noche y encuentra la puerta a oscuras porque no quiere mantener encendidas las luces innecesariamente? Los reflectores LED con sensor de movimiento se convierten en la herramienta de seguridad y protección ideal para evitar estos inconvenientes, fundamentalmente porque se encienden en apenas microsegundos.

Los electricistas que trabajan en hogares y consorcios no son los únicos que consultan por luces LED, ya que sus ventajas son adecuadas para iluminar oficinas, locales, galerías, hospitales, seguridad perimetral en barrios privados o calles peatonales, parques, vidrieras, fábricas, talleres, centros comerciales y letreros publicitarios.

¿Querés saber cómo instalar un reflector con sensor de movimieto? ¡Hacelo en solo 5  pasos!

Tiras

La tecnología LED existe hace muchos años. Sin embargo, el uso de diodos para fines de iluminación es relativamente nuevo y su evolución en la industria ha sido exponencial en el último tiempo.

Un gran ejemplo son los LEDs SMD (Dispositivo de Montaje Superficial o “Surface Mount Device”, en inglés), utilizados en las tiras de LED. El primer modelo que logró hacerse camino en el mercado utiliza, de hecho, LEDs SMD 3528, con un único chip monocromático y luz suave.

Más tarde saldría a la venta el LED SMD 5050, compuesto por 3 chips internos que triplican la intensidad lumínica, pero con un consumo menos eficiente en comparación con su predecesor.

Las tiras de LED se han utilizado al comienzo como reemplazo de tubos fluorescentes e iluminación con neón, para bajo mesadas, gargantas en cielos rasos y cartelería, a modo de backlight. Sin embargo, su practicidad permite usarlas para iluminación directa o indirecta de cualquier espacio o ambiente.

Al ser de alimentación directa 12V, son ideales para alimentar con fuentes reguladas desde 220V o a través de fuentes de energía alternativa, como baterías o generadores.

Esta funcionalidad —sumada a que son muy fáciles de instalar— ha sido clave para su uso en vehículos, maquinarias y edificaciones aisladas de la red de energía eléctrica.

Hoy las tiras se usan en una gran variedad de aplicaciones, en algunos casos a la vista y en otros ocultas (directa/ indirecta).

Las vemos en vidrieras o estanterías de locales comerciales, en bares y restaurantes para decoración, en cartelería de múltiples formatos, en líneas de producción industriales, en maquinarias y edificaciones de zonas rurales y urbanas. Y cada vez más, en hogares particulares, para bajo mesadas, piscinas y gargantas decorativas.

Tubos

El tubo LED es un tipo de lámpara LED utilizada en luminarias de tubos fluorescentes con bases G5 y G13 para reemplazar los tubos fluorescentes tradicionales.

Las ventajas de los tubos led son muy importantes: duran hasta 50.000 horas, utilizan menos energía, operan sin balastros y no contienen el peligroso mercurio que tienen los tubos fluorescentes.

La tecnología LED en tubos te permite ahorrar hasta 60% de energía y duran 5 veces más que los tubos tradicionales.

 

Espacios ideales para usar iluminación LED

Oficinas

La oficina es uno de los espacios en los que la iluminación LED resulta indispensable. ¿Por qué? Porque es un lugar donde la luz juega un papel importante, ya que ayuda a los empleados a trabajar a gusto.

El cuerpo humano responde de distintos modos a diferentes tonos de luz. Por eso, de acuerdo a la actividad de la empresa, podemos seleccionar el tono adecuado para facilitar las tareas diarias.

¿Estás pensando en cambiar a iluminación LED? ¡Conocé 5 ventajas de este sistema en oficinas!

¡Un dato a tener en cuenta! El uso estratégico de la coloración del tono puede predisponer a empleados y clientes para que actúen de determinada manera. Una luz blanca fría en un mostrador de atención de reclamos puede invitar a clientes y empleados a una actitud bélica, de manera inconsciente. El mismo escenario pero con una luz cálida y tenue propondría comodidad y relajación, sensaciones ideales para evitar conflictos.

Gimnasios y centros deportivos

Justamente a la hora de entrenar o ejercitar, el tipo de iluminación para gimnasios es clave porque influye en la concentración y actividad de las personas. Por ello, luces LED blancas y frías son ideales al estimular y fomentar la actividad. Logran que la persona esté más alerta y concentrada.

¿Cuál es el nivel de iluminación perfecto para gimnasios y centros deportivos?

Las luces cálidas van mejor para crear ambientes de relax y descanso, indispensables para cuando las personas necesitan un respiro entre ejercicio y ejercicio. O para los espacios de meditación o yoga.

También hay que procurar que las luminarias tengan una superficie difusa, dado que en un gimnasio se pasa mucho tiempo acostado sobre la espalda viendo el techo y una luz muy intensa puede ser muy molesta para los clientes.

En los gimnasios y centros deportivos, la iluminación debe ser homogénea, uniforme y sin sombras. También en los natatorios, aunque en estos últimos casos hay que chequear si los reflectores estarán protegidos contra la humedad.

Locales comerciales

La vidriera es la carta de presentación de los comercios, porque refleja el estilo del local. Es considerada el vendedor número uno, pero su mensaje tiene que ser comprendido por el cliente en muy poco tiempo. En este instante, la luz es clave para comunicar, dado que genera sensaciones, percepciones y transmite visualmente la propuesta comercial.

¿Sabías que las vidrieras de los locales comerciales determina el 70 % de las visitas al interior del establecimiento? De ahí la importancia de la iluminación.

La luz es esencial porque ayuda a destacar los productos. Sin embargo, si la iluminación no es la correcta muchas veces puede deformar las texturas y los colores, es decir, lo que queremos mostrar y de este modo el mensaje que se desea dar. Esto afectará las ventas. También debemos evitar enceguecer a los potenciales clientes.

Consejos para iluminar vidrieras de locales comerciales con luces LED

Hoteles

La iluminación para hoteles es importante para crear una atmósfera acogedora para los huéspedes, pero a la vez es un gasto fijo a reducir para afrontar los aumentos en la tarifa de electricidad.

Con luces LED podés acoger y atender a cada cliente que entre en tu hotel y, al mismo tiempo, ahorrar en energía.

Aunque son más caras, el precio se amortiza porque duran hasta 20 veces más que las lámparas incandescentes o 15 veces más que las halógenas. De esta manera, ayudan a ahorrar ante el elevado costo de la tarifa eléctrica.

Con las distintas luminarias LED (lámparas, paneles, reflectores, tiras y tubos) las posibilidades de iluminación para hoteles son diversas.

¿Querés decorar tu hotel con luminarias LED? Te ofrecemos algunas ideas fáciles de iluminación en pasillos de hoteles.

 

Decoración

Cómo ambientar y decorar espacios con luces LED

Desde hace unos años el mundo de la iluminación ha cambiado gracias a la tecnología LED que ofrece múltiples usos en decoración de espacios. Cada día los vemos más, tanto como iluminación principal como usado a modo de recurso decorativo que nos ayuda a crear efectos impensables.

Los LEDs ofrecen una gran gama de colores desde los más cálidos a los más fríos, aunque las luces mayormente utilizadas son las blancas. También las podemos encontrar con distinto ángulo de apertura de la luz según el efecto que estemos buscando.

Además, su pequeño tamaño las hace muy fáciles de esconder y también de colocar y cambiar cuando sea necesario. Eso lleva a un desarrollo de nuevas lámparas con LED incorporado mucho más pequeñas, finas, con formas sorprendentes y originales.

¿Te gustaría iluminar la vidriera de tu local comercial con luces led? ¡Acá te damos los mejores consejos de cómo hacerlo!

 

Fuente de alimentación

Tipos de fuentes

En la iluminación LED, al contrarío que pasa con la iluminación fluorescente o incandescente, las luminarias no se conectan directamente a la corriente eléctrica, si no que lo hacen a través de un driver / fuente que se ocupa de transformar la tensión adaptándola a las necesidades de la luminaria.

La luz LED se genera con drivers de corriente continua (350mA, 700mA o 1A) o con drivers de voltaje constante (10V, 12V o 24V).

Los drivers de corriente continua fijan la electricidad del sistema y modifican el voltaje en función de la carga del LED.

Los drivers de voltaje constante requieren voltaje fijo y las cargas de luz LED se añaden en paralelo en todo el flujo del driver hasta que se alcanza el máximo flujo luminoso.

 

Proceso de instalación

¿Cómo instalar una tira LED?

  1. Reconocimiento del espacio

Lo primero a tener en cuenta es el lugar donde instalarás la tira LED. Es necesario que midas la superficie para calcular el corte. Por ejemplo, si la superficie tiene un largo de 93 centímetros, podés cortar un tramo de 90 ó 95 (¡recordá que los cortes deben ser múltiplos de 5 centímetros!).

  1. Corte de la tira

Cortá la tira por la línea punteada y marcada cada 5 centímetros. Podés usar cualquier tijera.

Atención: en caso de cortar la tira fuera de la línea de corte de los 5 centímetros, el tramo cortado no funcionará y no podrá reutilizarse.

Considerá también que el corte en las tiras, tanto como en las fuentes y las controladoras, no suele estar cubierto por la garantía.

  1. Preparación de transformador

Cuando se conoce la longitud de la tira LED, se puede calcular el transformador necesario para alimentarla. En general, las tiras van a 12V y el transformador permite enchufarlas en la toma de 220V. El transformador siempre debe ser de 12V, y te recomendamos los que son tipo fuente switching, que resisten alteraciones en la tensión.

Respecto al amperaje, se puede calcular considerando cuánto consume la tira por metro. Por ejemplo, si queremos instalar dos metros de tira de LED SMD 3528, el consumo es de 0.4Amp por metro, que equivale a 400mA (miliamper), por lo que necesitamos una fuente de 1Amp. Si bien el consumo es de 0.8Amp, siempre se recomienda dejar un margen de al menos un 20% para evitar que la fuente se exija al máximo.

  1. Conexión de tira y transformador

Conectá la tira LED al transformador mediante conectores prefabricados. También podés soldar los cables de la fuente con estaño y soldador eléctrico de hasta 40W. Si ésta es tu opción, pelá los cables del extremo del transformador y soldalos a las pistas del extremo de la tira. Importante: el cable positivo de la fuente debe ir soldado a la pista positiva de la tira (lo mismo con el negativo).

Si la tira es RGB, es necesario contar con una “controladora RGB”, que permite la mezcla de colores. En ese caso, se conecta la fuente a la controladora y sus cuatro cables se sueldan a las pistas de la tira RGB. Cada cable tiene un color y cada pista tiene una letra. El cable rojo debe ir en la pista R, el verde debe ir en la G, el azul en la B y el negro en el positivo común de la tira.

  1. Prueba de funcionamiento

Una vez hechos los cortes y soldados los tramos —y realizada la conexión a la controladora, si fuese tu caso—, hacé una prueba de funcionamiento para corroborar la conexión. La fuente de alimentación debe ser lo último que conectes, ya que si bien el sistema es de baja tensión y no existe riesgo eléctrico, podrías dañar el sistema.

  1. Limpieza de superficie

Antes de colocar la tira, es importante limpiar la superficie donde se va a adherir. La tira LED viene con autoadhesivo en su parte trasera, se adhiere a casi cualquier superficie: plástico, madera, metal, acrílico, cartón, vidrio, pared, durlock y piedra, entre otras.

La superficie debe estar limpia para que la adherencia sea más duradera. Se puede limpiar con un paño húmedo y comprobar que quede bien seca antes de avanzar.

  1. Presentación

Una vez que la superficie esté limpia, presentá la tira en el lugar para asegurarte de haber realizado bien las mediciones. ¡Nunca es una pérdida de tiempo!

  1. Colocación

Quitá el papel trasero de la tira LED, despegándolo a medida que la pegás (¡no retires todo el papel junto!). Una vez pegada la tira, presioná con un dedo en cada hueco que quede entre LED y LED (atención: no presiones las resistencias ni los LEDs, sólo la tira).

  1. Enchufar

Conectá la fuente a la corriente y apreciá la luz brillante y pareja que proporciona la tira de LED.

Los tramos que no fueron utilizados se pueden usar en otro proyecto. También hay conectores para unir distintos tramos de tiras en una misma conexión (los hay de tipo lineales o en forma de L).

 

Certificaciones LED

¿Qué son y cómo funcionan?

La Certificación de productos LED permite garantizar a los consumidores que el producto cumple con las características ofrecidas de acuerdo a las especificaciones técnicas.

Estos son los principales certificados que deben cumplir los productos de iluminación:

Certificados TÜV SÜD. TÜV SÜD es una empresa de origen alemán con sede en Múnich especializada en certificación, ensayos, auditorías y formación. Tratan de prevenir a los seres humanos y al medio ambiente frente a los peligros que provienen de fábricas y de mecanismos de todo tipo.

La certificación TÜV  se basa en la promoción del uso de energía procedente de fuentes renovables. La directiva define los criterios de sostenibilidad que deben cumplir los biocombustibles y otros líquidos bio.

Directiva RoHS (Restriction of use of Hazardous substances – Restricción en el uso de Sustancias Peligrosas) regula el uso de plomo y otros componentes potencialmente peligrosos en aparatos eléctricos y electrónicos. Así, el certificado RoHS garantiza que en los productos no contienen ninguna de esas sustancias.

Certificado UL. Es la marca más conocida en Estados Unidos. UL es emitida por Underwriters Laboratories. Significa que este producto ha sido probado por un laboratorio reconocido nacionalmente (NRTL) y cumplió con los requisitos de las normas generalmente aceptadas de seguridad del producto. Reducen los costos y mejoran la calidad de los productos y de los servicios.

Certificado FCC. La FCC es una agencia estatal independiente de Estados Unidos, bajo responsabilidad directa del Congreso. La FCC se encarga de la elaboración de normativas de compatibilidad electromagnética, en lo que se refiere a productos electrónicos para el consumidor. Los aparatos eléctricos con el símbolo de la FCC cumplen una limitación de las posibles emisiones electromagnéticas del aparato, para reducir en lo posible las interferencias electromagnéticas dañinas.

 

Conclusión

La tecnología LED hace posibles diseños revolucionarios de pureza y belleza inspiradoras.

Ofrece una increíble eficiencia energética con un consumo de hasta 85% menos de electricidad sin sacrificar calidad de luz, potencia ni variedad.         

Los bombillos LED tienen una mayor vida útil pudiendo ofrecer unas 45.000 horas de uso.

La llaman la luz más ecológica, no sólo por el ahorro energético sino por los componentes químicos que la forman. Nada de tugsteno o mercurio y resto de productos tóxicos.

La tecnología LED presenta muchas ventajas, sobre todo por su larga duración, diseño atractivo y las muchas posibilidades de uso que ofrece.

Todas esta propiedades y beneficios confirman la teoría de que los LED son la iluminación del futuro.